COMIENZA EL DEBATE SOBRE EL LIBRO VERDE DEL AGUA

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) tiene entre sus prioridades para la recién iniciada legislatura la aprobación del Libro verde para la gobernanza del agua. Un documento que busca avanzar en la construcción colaborativa de un modelo que permita hacer frente a los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la gestión de los recursos hídricos.
En los últimos meses el Miteco ha ido presentando un documento de trabajo elaborado por un panel de 30 expertos a los distintos eslabones que componen la cadena de gestión del gua es España con el fin de recopilar sus aportaciones y puntos de vista y perfilar de aquí al otoño el eje vertebrador de la nueva política del agua para España.
Uno de los retos inmediatos que se plantea el Libro verde es la necesidad de hacer efectivo el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco del Agua; pero también contar con herramientas de planificación ajustadas a las condiciones contrastadas de cada una de las cuencas.
El objetivo es garantizar la disponibilidad de agua, en cantidad y calidad, para las personas y para las actividades económicas que dependen de ella
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán justifica esta revisión de la política hidrológica en que “el cambio climático nos obliga a revisar la información y las previsiones sobre las que se ha basado hasta ahora la planificación y la gestión del agua”.
La trascendencia de sus objetivos han llevado al Ministerio a promover la participación pública, con consultas en diversos ámbitos: profesionales, sectoriales, territoriales, para darle legitimidad. En este sentido, el documento se presentó ayer en Pamplona en un debate sobre el futuro de la política hidrológica española.
De hecho, en el Libro Verde se plantea la creación de un observatorio del agua, para contar con una herramienta solvente y unas bases sólidas para la toma de decisiones.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), ha aportado para el debate del Libro verde del agua una propuesta para la creación de un órgano regulador nacional para el ciclo urbano del agua.
Esta figura permitiría garantizar a todos los ciudadanos unos servicios de calidad de máxima importancia para el desarrollo del ser humano. Además, daría solución a la descentralización administrativa, que dificulta la fijación de estándares de calidad mínimos y de prácticas y protocolos comunes. También velaría por que este tipo de servicios se presten de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y en coherencia con todas las medidas que se adopten en defensa del cambio climático.
Para los gestores del agua urbana este órgano regulador permitiría garantizar el derecho de todos los españoles a un agua de calidad, en términos de equidad y a través de las medidas objetivas para los operadores, públicos y privados, y sus actividades.
Críticas
Hasta el momento los más críticos con el documento han sido los regantes, responsables de algo más del 70% del consumo total de agua.
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, que participó este miércoles en el XXXVII Congreso Nacional de Riegos, en Don Benito (Badajoz), ha manifestado su oposición a la modificación del régimen económico-financiero del agua propuesta en el Libro Verde.
A su juicio proponer una subida del precio del agua como medida para alcanzar un uso eficiente de este recurso es un “despropósito” para un sector como el de los regantes donde se optimiza el uso del agua.
Apuntan además que en este sector se recuperan el 80% de los costes financieros relacionados con el agua y cerca del 70% de los costes totales, lo que demuestra que efectivamente se cumple con la normativa europea, máxime cuando la Directiva Marco de Agua no exige recuperar el montante total, sino “tener en cuenta el principio de recuperación de costes”.
Todavía quedan semanas por delante para que el nuevo Gobierno tome posesión pero en Transición Ecológica se sigue avanzando para que en otoño el Libro verde de la Gobernanza del Agua vea la luz.
[El Ágora]