PUBLICADO EL VI CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA 2018-2022

Date: Oct 08, 2019
  • El Convenio supone un avance y una mejora importante en el marco de las relaciones laborales y contribuye a mantener el empleo de calidad en el sector.
  • Introduce aspectos novedosos en materia de igualdad, conciliación, corresponsabilidad y protección en materia de violencia de género.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del jueves 3 de octubre de 2019, recoge la publicación del VI Convenio Colectivo Estatal del Ciclo Integral del Agua.

El texto del Convenio fue suscrito con fecha 9 de julio de 2019, de una parte, por la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) y de otra, por la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (FICA-UGT) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO).

Se trata de un Convenio innovador, que da respuesta a las principales cuestiones del entorno laboral actual y que supone una mejora en las condiciones laborales.

Como se indicaba el día de la firma del acuerdo, son destacables los siguientes puntos:

  • Regulación de la jubilación obligatoria como medida de mantenimiento del empleo en el sector, favoreciendo el rejuvenecimiento de las plantillas.
  • Apuesta por el mantenimiento del empleo y la continuidad en la prestación de los servicios, reflejada en el capítulo que regula la subrogación.
  • Novedades en materia de formación y promoción profesional.
  • Compromiso del sector con aspectos como la igualdad de género, conciliación, corresponsabilidad y protección a las víctimas de la violencia de género.

Se puede acceder al texto completo en la página web oficial del BOE, a través del siguiente enlace:

https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/03/pdfs/BOE-A-2019-14143.pdf

Como ha venido haciendo desde su fundación en el año 1995, AGA seguirá apostando por el empleo de calidad, la formación y la excelencia empresarial, haciendo uso siempre de la innovación y tecnología más avanzada del momento y alineando a todo el sector del agua en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

REPERCUSIÓN EN MEDIOS